Modos semióticos en el Discurso pedagógicos de la Historia

La historia como disciplina requiere mirar el pasado desde una perspectiva particular, por lo que el profesor al interactuar invita a los estudiantes a pensar, representar y comunicar desde la evidencialidad, la causalidad y la dimensión espacio-temporal. Una mirada multimodal permite que el potencial semiótico se despliegue en todo su esplendor para crear el significado.

Desde esta perspectiva, Carolina Badillo, profesora de historia y Dominique Manghi, coordinadora del proyecto FONDECYT en el cual participamos, proponen a través de un artículo que los profesores optan por distintas combinaciones de medios y modos semióticos para enseñar un mismo contenido, donde el recurso visual aporta evidencialidad al contenido, mientras que los mapas, cronologías y listas que actúan en conjunto con el lenguaje oral, aportan la construcción de la dimensión temporo-espacial del significado del contenido. la cauaslidad se evidencia a través del lenguaje oral, el cual es el principal medio de expresión del discurso pedagógico.

Les invitamos a leer con mayor profundidad este artículo!!!!! Realmente podemos cambiar nuestras prácticas siendo más conscientes de nuestro discurso y nuestra manera de orquestar los recursos que utilizamos para hacer clases!

Modos Semióticos en el Discurso Pedagógico de Historia: Potencial Semiótico para la Mediación en el Aula Escolar

Cosmología de la Historia: Epistemología y axiología en el discurso de la Historia en escuelas secundarias de Australia

Comentario de Carolina Badillo y Gerardo Godoy a la lectura del artículo de Martin, Maton y Matruglio, 2010) de la revista Signos. Puedes descargar el artículo original pinchando aquí.

Los estudios de procesos pedagógicos contemporáneos deben asumir constantes desafíos, uno de ellos es el de describir los procesos de alfabetizaciones múltiples a los cuales se ven enfrentados los estudiantes en las escuelas. Esto ha implicado que debamos sumergirnos en el conocer cómo se piensa, cómo se habla y cómo se construyen significados en las distintas comunidades científicas a las que cada profesor pertenece. Sin embargo, para hacer análisis del discurso en el aula, Maton  rescata de Berstein diferencia entre el discurso vertical y horizontal.Siendo el discurso vertical el que corresponde al discurso que está fuera del sentido común, es decir, un discurso académico, científico y jerarquizado, mientras que el discurso horizontalestá más cercano al discurso cotidiano, al ámbito del sentido común. Ahora bien, un profesor a través de la mediación deberíahacer un desplazamiento constante entre el discurso horizontal y el discurso vertical, esto con el objetivo desempaquetar los conocimientos que la comunidad científica, a la que él representa, ha construido.

El discurso pedagógico de la Historia se nutre de nominalizaciones, que podemos identificar poniendo atención en los sufijos que abundan en la construcción de conocimientos propios de la disciplina, como por ejemplo: colonialismo, fascismo, nacionalismo, comunismo, capitalismo. Conceptos que cargan con una congelación de procesos históricos y personajes, pero que pueden ser exportados de una época a otra de un continente a otro, para explicar fenómenos sociales, políticos y económicos. Una particularidad hallada en el proceso de desempaquetamiento que tiende hacer el profesor Historia, es explicar un concepto en oposición a otro, como por ejemplo: Comunismo versus Capitalismo o Nacionalismos versus Colonialismo; contradicciones que buscan explicar el significado a través de la contradicción. Sin embargo, el análisis del discurso pedagógico de la Historia se complejiza aún más si consideramos los procesos en que los participantes valoran los ismos. Una cuestión fundamental en la enseñanza de la Historia, refiere estar alineando actitudes de los estudiantes con lo valorado por los historiadores, aunque estos valores desafíen los de los estudiantes. Habrá que entender que los campos intelectuales no son sólo estructura de conocimiento, sino que también comprenden actores con pasiones, esperanzas, deseos, emociones, etc. (Maton, 2008), por lo que  además de comprender las estructuras del conocimiento, los campos intelectuales y educativos, los estudiantes también construyen y comprenden a través de sus propios juicios y valores. Se conforma así una suerte de cosmología, que según Maton ofrece ideas más atractivas que otras al momento de estudiar una disciplina. Ahora bien, en campos de estudio como las ciencias naturales, que son principalmente “epistemológicas”, el atractivo está dado por su poder explicativo y comparativo. A diferencia de lo planteados en campos como la sociología y la educación, que tiende a ser menos epistemológico y más axiológico, es decir, un orden moral que trabaja para asignar ideas y autores desde diferentes miradas. Es así que en los procesos de enseñanza y aprendizaje de Historia se da una construcción de identidad historiográfica, en cuanto a “quién eres”, a través de la forma específica de estudiar el mundo social, haciendo hincapié en los valores y en la actitud.

Es así que el profesor de Historia debe ser consciente no sólo de la construcción epistemológica de los conocimientos propios de la disciplina, sino también de la carga axiológica que sus estudiantes llegarán a desarrollar a partir del discurso pedagógico compartido.

VI Congreso Iberoamericano de Pedagogía: Hacia una transformación educativa con sentido

La semana recién pasada se realizó en Santiago de Chile, el VI Congreso de Pedagogía, en el que se desarrollaron diferentes temáticas en torno al sentido de la pedagogía, la diversidad e inclusión educativa, las estrategias y desafíos en la formación inicial y el desarrollo profesional docente en contextos de vulnerabilidad, entre otros temas.

Fueron tres días de intensa escucha y trabajo en ponencias sobre educación que invitaban  a la reflexión sobre lo que estamos haciendo como docentes y lo que se está haciendo a nivel de país. Nuestro equipo se presento con varias ponencias que serán presentadas a continuación

 

¿Qué hacen los profesores para enseñar ciencias naturales? Una aproximación desde los géneros discursivos en clases de tercero y sexto básico. (Andrea Bustos, Gonzalo Soto, Francesca Bacigalupo)

Géneros pedagógicos en Historia y Geografía, nuevas formas de significar el aula (Gerardo Godoy, Carolina Badillo, Isabel Aranda)

Enseñanza multimodal en clase de ciencia: orientaciones pedagógicas para la alfabetización científica (Juan Pablo Córdoba, Dominique Manghi)

Enfoque multimodal para la descripción del aprendizaje semiótico y su mediación en el aula (Dominique Manghi)

Contraste en la enseñanza de la unidad de “La República” entre el currículum nacional, los textos de estudio y el profesor en el aula: ¿encuentro o desencuentro? (Valentina Haas, Elsa Molina, Jimena Bravo)

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Heteroglosia, una forma distinta de mirar el discurso pedagógico

El término heteroglosia es un concepto acuñado por el pensador Ruso Mijaíl Bajtín (1895-1975) y puede ser un gran aporte para las prácticas pedagógicas en el aula, sin embargo, antes de definir el concepto propiamente tal, habrá que realizar una breve reseña teórica para contextualizarlo.

Bajtín participa en algunas controversias de las ciencias del lenguaje durante los años veinte entre dos posiciones enfrentadas: una es la crítica estilística, interesada en la expresión individual, y la otra, la lingüística estructural centrada en el lenguaje. Bajtín reacciona frente a estas perspectivas y considera el enunciado humano como el producto de la interacción de la lengua y el contexto, proponiendo así,  un modelo en donde la estructura literaria no sólo existe, sino que es generada en relación a otra estructura.

Este autor plantea  que se debe estudiar  la relación mutua entre lenguaje individual y lenguaje social, teniendo en cuenta que el lenguaje está siempre condicionado por el sometimiento a sus reglas básicas como código que garantiza su comunicabilidad y por la situación espacio-temporal e histórico-social en la que se encuentra.

Entonces el uso del lenguaje posee tres elementos: el individual, el discursivo y el ideológico que establecen un complejo diálogo a través de diferentes niveles de abstracción que Bajtín llama HETEROGLOSIA.

La heteroglosia entonces es la apertura a la participación de dos o más voces en el discurso, la existencia de diversas perspectivas en el enunciado. Esto se contrapone al concepto de monglosia, el cual consiste en enunciados categóricos, que expresan una única opción o perspectiva. Aquí es posible apreciar los aspectos individuales, discursivos e ideológicos, los cuales se expresan en nuestros discursos cotidianos como profesores. Por ejemplo, al enfrentarnos a un texto escolar que plantea un discurso ideológico determinado que se transmite de forma monoglósica a los estudiantes, puede decir  “Arturo Prat fue un valiente soldado” el cual conlleva su ideología particular, cerrando las voces que participan culturalmente, como lo es por ejemplo, una perspectiva diferente al de “valiente”.  En este enunciado que doy como ejemplo, el profesor puede abrir el discurso monoglósico, y transformarlo en heteroglósico al permitir más voces participantes, “algunas perspectivas plantean que Arturo Prat fue un valiente soldado” esto expresa que existen otras visiones, o discursos sobre el mismo tema.

Como docentes debemos tomar conciencia respecto a los discursos que utilizamos y manipulamos constantemente en clases ¿Cuántas opciones de voces ofrecemos en una clase? Una perspectiva dialógica, en donde se expresa un discurso heteroglósico expresa variadas posiciones y voces alternativas, lo cual lejos de anquilosarnos en una sola visión hegemónica, permite abrir nuevos horizontes de aprendizajes, y por sobre todo, nuevos horizontes de encuentro social a través de la visualización y comprensión de los diversos discursos en una cultura.

Encuentro sobre Educación y Cultura Mapuche

En la Facultad de Filosofía y Educación de la PUCV invitados de la comunidad mapuche Nagmapu junto con académicos y estudiantes del campus efectuaron un Trawün, o encuentro en el que se conversaron acerca de algunos criterios sobre el trabajo pedagógico sobre la cultura mapuche.

Representantes de la comunidad mapuche, el lonko Manuel Currilen, Norma Liempi (kimche de la comunidad), Mónica Liempi (facilitadora intercultural) y Miriam Liempi (presidenta de la asociación) se refirieron a la importancia de generar estos espacios donde se tratara de dar a conocer la  cosmovisión para la mejor comprensión del pueblo mapuche, evitando de este modo los prejuicios y estereotipos que produce el desconocimiento.

Mónica Liempi  valoró el encuentro, destacando la posibilidad de compartir en torno a la cultura mapuche con estudiantes de Pedagogía. “Ellos van a  ser profesionales y que nos ayuden a promover, difundir y respetar nuestra cultura siempre va a ser un apoyo importante para nosotros, lo cual agradecemos”, puntualizó.

Agregó que dejan abierta la invitación a los jóvenes para crear instancias de reunión  con representantes mapuches y los llaman a “que se acerquen y puedan conocer in situ el vivir mapuche. Nosotros necesitamos de ustedes y ustedes necesitan de nosotros, para hacer de los niños mejores personas”.

http://www.pedagogia.ucv.cl/?p=2885

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Jornada de Reflexión en Oscar Marín Socias

El pasado Martes 3 de junio se llevó a cabo una jornada de retroalimentación con el cuerpo docente del Colegio Óscar Marín Socias, el que desde el año pasado ha abierto sus aulas para la toma de muestra de nuestra investigación.

Se destaca la activa participación de los docentes en este proceso de devuelta y análisis de datos. La toma de conciencia de los procesos de Alfabetización científica que están llevando a cabo todos los profesores en sus prácticas pedagógicas fue el tema central de la jornada. Agradecemos profundamente su disposición a colaborar en este novedoso estudio y sabemos que los desafíos que se vienen por delante son muchos, pero en base a un trabajo colaborativo cumpliremos con las metas propuestas.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

ESTUDIOS DEL DISCURSO EN LATINOAMÉRICA Homenaje a Anamaría Harvey

«El interés que han generado los estudios del discurso, especialmente en América Latina, se debe a la existencia de situaciones y problemas crónicos no resueltos en nuestros países, al creciente compromiso de académicos e investigadores por aportar a la búsqueda de soluciones mediante el análisis de representaciones, interacciones y comunicaciones que visibilicen situaciones de desigualdad y discriminación«  (Anamaría Harvey)

 

Esta cita, resume lo que hacemos cada día en nuestros trabajos, el aporte a la búsqueda de soluciones frente  a lo que consideramos problemáticas en nuestro entorno, cada una con un enfoque distinto, un sello que demarca nuestro interés y especialidad, no obstante, el fin último no varía. El estudio es lo que nos motiva, el discurso lo que permite comunicarnos, ambos en conjunto son el eje de nuestra investigación; cada descubrimiento, cada detalle es un aporte cada vez más cercano a comprender cómo podemos hacer más propio algo inaprehendible.

En esta oportunidad, el libro de la ALED se hace en homenaje a esta gran investigadora, uno de los aportes más importantes en el campo del Estudio del Discurso. Llega a nosotros como una muestra de lo que ella en conjunto con otros colaboradores, han logrado, una construcción colectiva de una comunidad que reconoce la importancia de su  aporte el enriquecimiento colectivo, desde todas las disciplinas del conocimiento para lograr desenmarañar la compleja realidad en la que estamos inmersos. Desde esta mirada, este libro representa un enorme aporte a la construcción del conocimiento, ya que estudiar el discurso, es también estudiar las prácticas de comunicación que configuran los universos simbólicos, que nos sirven para comprender la realidad que nos circunda.

El libro está dividido en siete partes, cada uno de ellos se compone de un grupo de artículos académicos que son fruto de investigaciones centradas en el campo del Estudio del Discurso. Una de las partes que más nos sirve, desde la Alfabetización semiótica y nuestro proyecto de investigación, es la sexta titulada «Discurso Multimodal». Ella se configura de una serie de artículos de diferentes disciplinas que van dando luces acerca de cómo comprender los fenómenos comunicativos en los que nos vemos envueltos cada día. Reuniendo perspectivas desde distintas partes de nuestro continente, va construyendo una amalgama de conocimientos que van describiendo nuestra compleja forma de vivir en comunidad.

Los invitamos a descargar y leer este interesantísimo compilado de artículos… esperamos que les sirvan tanto como a nosotros!!

Haz clic para acceder a libroAMH_baja.pdf

Sobre nuestra investigación “Mientras más consciente es el docente de los recursos que emplea para enseñar, mejor lo hará”

Compartimos noticia publicada en la página web PUCV

Profesora Dominique Manghi: “Mientras más consciente es el docente de los recursos que emplea para enseñar, mejor lo hará” | Información PUCV.

La doctora Dominique Manghi, profesora de la Escuela de Pedagogía PUCV, encabeza investigación patrocinada por FONDECYT en la que estudia las prácticas de enseñanza y aprendizaje desde un enfoque integral, considerando no solamente la comunicación verbal, sino también las guías, las pruebas, las ilustraciones, los mapas y todos los recursos desplegados por docentes y escolares.

30.12.2013

Cuando un profesor comunica y enseña para construir aprendizajes y significados en sus alumnos, no lo hace sólo a través de lo que dice. También lo hace con dibujos, ilustraciones, mapas, con textos que escribe sobre una pizarra, con grabaciones y material audiovisual. En definitiva, con diversos recursos.

La profesora Dominque Manghi acompañada de tres integrantes de su equipo de investigación: Juan Pablo Córdova, Francesca Bacigalupo (segunda desde la derecha) y Carolina Badillo (primera).

“Parece obvio, pero muchas veces, cuando se analiza lo que ocurre en el aula en términos de enseñanza, se suele registrar sólo lo que el docente habla, es decir, el lenguaje verbal”, afirma Dominique Manghi, profesora de la Escuela de Pedagogía de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso.

HISTORIA Y BIOLOGÍA

La doctora en lingüística lleva a cabo el proyecto “Alfabetización semiótica y mediación en la trayectoria escolar: descripción multimodal de las producciones de los estudiantes y del discurso de los profesores en clases de Historia y de Biología en una escuela municipalizada”, con el patrocinio del Concurso Regular de Investigación 2013 del programa FONDECYT.

En la investigación, busca describir las prácticas pedagógicas en la escuela desde un enfoque multimodal, que amplía la mirada hacia la comunicación más allá del lenguaje verbal. La multimodalidad supone que cada vez que nos comunicamos combinamos múltiples recursos para construir significados para nuestros interlocutores. “Este enfoque, en vez de centrarse sólo en el modo lingüístico (enfoque monomodal), considera todos los modos que entrelazamos en una situación comunicativa (enfoque multimodal). Si hablamos de la comunicación en el aula, la interacción entre profesores y aprendices se desarrolla en un paisaje de significados muy rico, desplegados a partir del discurso del profesor, en los materiales de enseñanza, en la pizarra, en los textos escolares, producidos por escolares en sus cuadernos, en las guías, en las pruebas, en los trabajos, entre otros”.

POTENCIAL SEMIÓTICO

Otro supuesto de su investigación está dado por el potencial semiótico: “no todas las cosas pueden ser dichas, algunas tiene  que ser dibujadas, entonces buscamos saber qué puedes explicar oralmente, qué mediante dibujos. En este sentido, es muy bueno que todos los que trabajan en este proyecto sean profesores o estén camino a serlo, pues van tomando conciencia de cómo ocurre efectivamente el proceso educativo, y de cómo aprovechar más y mejor los recursos”.

En efecto, la doctora Manghi es acompañada por la profesora Valentina Haas, también de la Escuela de Pedagogía PUCV y doctora en educación, quien es la co-investigadora; Carolina Badillo, profesora de Historia PUCV y docente del Liceo Industrial de Valparaíso; Juan Pablo Córdova, profesor de Biología y Ciencias Naturales PUCV y docente del Colegio Rubén Castro; Gerardo Godoy, profesor de Educación Diferencial PUCV; y Francesca Bacigalupo, estudiante de Educación Básica PUCV, entre otros. También han colaborado las doctoras Nina Crespo y Andrea Bustos, profesoras del Instituto de Literatura y Ciencias del Lenguaje y de la Escuela de Pedagogía de la PUCV, respectivamente.

“En la medida que el profesor se hace más consciente y explicita la forma en que enseña, y los recursos que utiliza para ello, vemos que los estudiantes se involucran más en el pensamiento de una determinada disciplina”, destaca Carolina Badillo, quien agrega: “la idea es que la mediación ponga énfasis en el conocimiento, pero también en los medios que se emplean para transmitir ese conocimiento”.

IMPACTO EN FORMACIÓN, CAPACITACIÓN Y APRENDIZAJE

La profesora Manghi y su equipo están trabajando con alumnos de enseñanza básica y media del Colegio República de Colombia y de enseñanza media del Liceo Técnico Óscar Marín Socías, ambos de Viña del Mar. Antes indagaron en lo que sucede en escuelas para sordos.

“Lo que hacemos es grabar la enseñanza de una unidad completa de cada profesor, lo que equivale generalmente a cinco a ocho sesiones, y observamos tanto lo que hace el docente como lo que realizan los estudiantes para aprender. A diferencia de otros estudios, nos detenemos en todo lo que crea significados dentro de la sala de clases, observamos la interacción y los materiales que efectivamente se usan”, cuenta la investigadora.

Y añade: “nuestro supuesto no es que mientras más multimodal es, mejor es la clase, sino que mientras más consciente es el docente de los recursos que emplea, impartirá una mejor enseñanza. A los colegios suele llegar bastante material educativo, pero muchos profesores se abruman y lo subutilizan. Hay docentes que ‘hacen maravillas’ solo hablando y con la pizarra. Ahora, es claro que cada docente puede mejorar su enseñanza”.

La investigación dura tres años. El que viene, se entrevistará a los docentes observados. Dominique Manghi dice que los resultados, tanto parciales como definitivos, serán compartidos con los establecimientos y profesores participantes.

“Esperamos que los hallazgos de esta investigación permitan repercutir en la formación y capacitación de los profesores de los distintos niveles educativos observados y, luego, favorecer de mejor manera el aprendizaje de sus estudiantes”, concluye la investigadora PUCV.

Por Claudio Abarca

Vicerrectoría de Investigación y Estudios Avanzados