I Encuentro de Investigación en Pedagogía

Banner FinalEste 27 de agosto se llevará a cabo el Primer Encuentro de Investigación en Pedagogía realizado por la Escuela de Pedagogía de la PUCV. Este espacio propone focalizarnos en las prácticas pedagógicas desde la perspectiva de los propios profesores, para así construir un saber que impacte en las aulas, dándonos oportunidad de transformar las prácticas y culturas escolares. El rol del lenguaje y los otros recursos que permiten construir significado, tienen una importancia especial en el contexto de la escuela, por lo que es esencial prestar atención a la mediación pedagógica.

Este encuentro es una invitación para generar un espacio de difusión de resultados de investigaciones sobre prácticas pedagógicas en contextos escolares, con énfasis en la realidad local y regional. Invitamos a estudiantes de pedagogía y profesores del sistema escolar, en torno a propuestas y experiencias pedagógicas sistematizadas, para así promover la discusión en el ámbito de la pedagogía.

AREAS TEMATICAS

Educación y Multimodalidad

  • Nuevas Tecnologías en el aula y la cultura escrita
  • Mediación pedagógica en alfabetizaciones múltiples
  • Recursos verbales y no verbales en la mediación pedagógica
  • Uso de imágenes en la enseñanza del currículum.

Comprensión Lectora y Mediación

  • Metodologías innovadoras para el desarrollo de la comprensión lectora
  • Recursos para mediar el aprendizaje de la comprensión lectora
  • Estudio de prácticas para la mediación de la comprensión lectora

¡¡¡¡¡Los invitamos a participar como expositores, que pueden ser en ejercicio en el sistema escolar así como estudiantes de pedagogía, en este caso con algún profesor universitario patrocinante!!!!!!

encuentro-de-investigacic3b3n-de-pedagogc3ada-docx-1

VI Congreso Iberoamericano de Pedagogía: Hacia una transformación educativa con sentido

La semana recién pasada se realizó en Santiago de Chile, el VI Congreso de Pedagogía, en el que se desarrollaron diferentes temáticas en torno al sentido de la pedagogía, la diversidad e inclusión educativa, las estrategias y desafíos en la formación inicial y el desarrollo profesional docente en contextos de vulnerabilidad, entre otros temas.

Fueron tres días de intensa escucha y trabajo en ponencias sobre educación que invitaban  a la reflexión sobre lo que estamos haciendo como docentes y lo que se está haciendo a nivel de país. Nuestro equipo se presento con varias ponencias que serán presentadas a continuación

 

¿Qué hacen los profesores para enseñar ciencias naturales? Una aproximación desde los géneros discursivos en clases de tercero y sexto básico. (Andrea Bustos, Gonzalo Soto, Francesca Bacigalupo)

Géneros pedagógicos en Historia y Geografía, nuevas formas de significar el aula (Gerardo Godoy, Carolina Badillo, Isabel Aranda)

Enseñanza multimodal en clase de ciencia: orientaciones pedagógicas para la alfabetización científica (Juan Pablo Córdoba, Dominique Manghi)

Enfoque multimodal para la descripción del aprendizaje semiótico y su mediación en el aula (Dominique Manghi)

Contraste en la enseñanza de la unidad de “La República” entre el currículum nacional, los textos de estudio y el profesor en el aula: ¿encuentro o desencuentro? (Valentina Haas, Elsa Molina, Jimena Bravo)

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

¿Cómo se configura el concepto de pueblos originarios a través de los recursos semióticos dispuestos en los textos escolares?

Este es un resumen gráfico y explicativo de un artículo escrito por  algunos  de los integrantes de nuestro proyecto, en el que se preguntan cómo se va configurando este concepto de pueblos originarios  en los textos escolares distribuidos en nuestro país, que en definitiva son los que reciben nuestros alumnos y en consecuencia, son con los que se están educando.

Se nos presenta una nueva manera de interpretar significados  desde las imágenes que aparecen en los textos. Desde la mirada multimodal consideramos que las imágenes son más que un mero apoyo al texto,  son una manera absolutamente válida de significar el contenido.

Los invitamos a leer este artículo en forma completa!!

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Jornada de Reflexión en Oscar Marín Socias

El pasado Martes 3 de junio se llevó a cabo una jornada de retroalimentación con el cuerpo docente del Colegio Óscar Marín Socias, el que desde el año pasado ha abierto sus aulas para la toma de muestra de nuestra investigación.

Se destaca la activa participación de los docentes en este proceso de devuelta y análisis de datos. La toma de conciencia de los procesos de Alfabetización científica que están llevando a cabo todos los profesores en sus prácticas pedagógicas fue el tema central de la jornada. Agradecemos profundamente su disposición a colaborar en este novedoso estudio y sabemos que los desafíos que se vienen por delante son muchos, pero en base a un trabajo colaborativo cumpliremos con las metas propuestas.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Avanzando en el proyecto, para la descripción multimodal de la alfabetización y su mediación

En marzo hemos cerrado la primera de tres etapas del proyecto. Al mirar el año 2013, hemos tomado conciencia de los avances del proyecto y del trabajo del equipo para alcanzar los objetivos planteados.

Para la caracterización de la alfabetización semiótica y su mediación, se ha desarrollado tanto una etapa de construcción teórica así como las primeras etapas metodológicas.

2013-06-24 16.13.25 (2)

 

alfabetizacionEn cuanto a la fundamentación teórica, se llevó a cabo una discusión teórica del concepto de alfabetización, término central para el presente estudio y que pone en diálogo aportes de la lingüística, educación, psicología y sociología. También se ha actualizado el marco teórico del enfoque multimodal, incorporando bibliografía de estos últimos años. Grande ha sido la sorpresa al ver como se ha desarrollado esta área desde hace unos 3 años atrás a la fecha. Muchos de estos nuevos trabajos se enfocan en el contexto educativo, y ya hay más conocimiento local y  latinoamericano también.

Respecto de la metodología, se realizó el trabajo en terreno desde una aproximación etnográfica y recabando los consentimientos informados requeridos. Fue muy enriquecedora la observación del aula y el contacto con los profesores colaboradores del proyecto. Muchas gracias a todos ellos, así como a su jefa de UTP quien nos facilitó el trabajo en todo momento. Les debemos un taller para conversar los primeros resultados. Esperemos podamos concretar este espacio de intercambio pronto.

Parte del equipo de investigación, junto con parte del equipo colaborador

Parte del equipo de investigación, junto con parte del equipo colaborador

Se conformó el corpus audiovisual de referencia a partir de las grabaciones de las clases en los distintos niveles para historia y biología y se ha iniciado la transcripción multimodal del corpus.

Avanzando hacia el análisis, se ha comenzado la mirada satelital al discurso del aula, identificando recursos semióticos- medios, modos semióticos y géneros. Estos serán presentados en el Congreso de ALSFAL en Mendoza y en el Congreso de Pedagogía en Osorno, ambos en abril de 2014.

Con estas instancias de difusión académica damos inicio a la segunda etapa del proyecto. Para este 2014 nos espera un trabajo intenso de descripción de los géneros que producen los escolares así como los que usan los profesores en su mediación en el aula. Para así poder proceder con las entrevistas a nuestros profesores colaboradores.

Además esperamos recibir como profesora invitada la investigadora de la Universidad e Barranquilla, Dra Gillian Moss. Estará con nosotros algunas semanas durante octubre.

Otra novedad es que a parte de nuestras tesistas de pregrado se incorporan tesistas de postgrado. Las estudiantes de Educación Diferencial se encuentran analizando los sistemas alternativos aumentativos de comunicación y la interacción educativa con escolares con autismo, desde nuestro marco teórico y metodológico. Además se incoporan tesistas de Magister en Educación , también de Linguistica y una del programa de doctorado en Lingüística de nuestra universidad ( PUCV), todos profesores que usamos la semiótica social y la multimodalidad para mirar el fenómeno educativo. Con tantas manos, cabezas y corazones puestos en esta descripción seguro habrán cosas interesantes que contar al cerrar este proyecto.

 

Les damos la bienvenida a todos ellos a este equipo de trabajo, junto con las nuevas apoyos técnicos de Educación Básica… esperamos aprender mucho juntos y poder aportar a la formación de profesores y a las prácticas pedagógicas , profesores y estudiantes de nuestra zona.

Recursos semióticos en el aula de Historia y geografía en educación básica y media

A lo largo de nuestra investigación hemos entendido que los recursos utilizados en la enseñanza y el aprendizaje escolar no sólo presentan distintos contenidos curriculares, como conocimientos nuevos a los estudiantes, sino que además propician una aproximación progresiva a las formas de pensar, razonar, actuar y ver el mundo propias de la disciplina (Coffín, 2002; Oteíza, 2011). En concordancia, un/a docente al diseñar una unidad didáctica opta entre distintos medios y modos (opciones semióticas) para crear significados propios de la asignatura que orientan a los aprendices en los procesos de interpretación de los sucesos (Martin, 2009).

La revisión y el análisis que compartimos se enfocaron en los medios y los modos para comunicar más utilizados por docentes en la asignatura de Historia, Geografía y Ciencias Sociales, en los niveles de 3° básico y 1° medio de escuelas municipales. Las observaciones de estas prácticas pedagógicas se hicieron bajo los lentes de la multimodalidad, comprendiendo que las formas para comunicar no se restringen únicamente a la lengua oral o escrita, sino que existen distintos modos para comunicar, los que son albergados en diversos medios (materialidad moldeada por una cultura a través del tiempo), estando entre los más utilizados por los docentes: el manual escolar, el pizarrón, la interacción cara cara, internet, proyección digital y power point. Estos medios a su vez se constituyen con distintos modos, que presentan potencialidades comunicativas diversas para la Historia, la Geografía y las ciencias sociales, como lo son: la escritura, fotografías, mapas, gráficos, esquemas, dibujos, voz, gestos, videos, audios e imágenes digitales.

Los hallazgos nos indican que entre los medios para comunicar aparecen de forma recurrente, el uso de guías de aprendizaje, cuaderno, pizarrón y textos escolares, diferenciándose por la frecuencia y regularidad con que se propician combinaciones entre los medios y los modos seleccionados en uno u otro nivel. Sin embargo, entre los principales desafíos para el/a docente está el ‘orquestar’ (Kress, y Van Leeuwen, 1996) para los estudiantes las distintas opciones para significar, cautelando al mismo tiempo el desarrollo de formas de pensar la espacialidad, temporalidad y causalidad como ejes de la propia disciplina.

Una nueva etapa de esta investigación, será analizar el potencial para significar que tienen los recursos con los que trabajan los docentes. Consideramos que esto es fundamental, pues aportaría a una toma de conciencia del potencial para significar que tienen los recursos con los que trabajan los/as docentes. Por ejemplo, el usar en una clase un mapa histórico cuando se están presentando las transformaciones geopolíticas durante el desarrollo de segunda guerra mundial, reforzaría los ejes para entender la Historia: tiempo y el espacio.

Carolina Badillo y Valentina Haas, ponencia presentada en ALSFAL 2014

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Nuevos textos para leer!!!

Los invitamos a leer nuevos textos que encontramos acerca de la Alfabetización, un de ellos es una  investigación publicada en la Universidad de Palermo y trata acerca del término de «Alfabetidad visual» y su controversial uso. Ya el término mismo constituye una cuestión bastante discutida, más aún, cuando se ve unida al aspecto visual del lenguaje… mientras que el otro, es una ponencia que nos da luces acerca de la trayectoria de la alfabetización en nuestro país. Una muy interesante investigación sobre nuestra historia alfabetización, su recorrido por medio de los silabarios más conocidos.

Sin más que agregar para que puedan disfrutarlos, así es que a leer!!!!!!!

http://fido.palermo.edu/servicios_dyc/publicacionesdc/vista/detalle_articulo.php?id_articulo=7823&id_libro=346

http://urbatorium.blogspot.com/2011/09/el-silabario-hispano-americano-del.html

Avances en nuestra investigación

El día de ayer fuimos citados por el colegio que nos colaborará directamente con la investigación, un establecimiento educacional de la corporación de Viña del Mar. Un gran agradecimiento para los docentes que nos abrieron las  puertas de sus aulas y así cooperar con la investigación.

Esperamos tener pronto más noticias sobre lo que vamos avanzando… los invitamos a seguirnos en este nuevo proyecto

Parte del equipo de investigación, junto con parte del equipo colaborador

Parte del equipo de investigación, junto a parte del equipo colaborador