De Semiótica y Cumpleaños…

El pasado lunes, fue realmente festejado, nuestra investigadora responsable estuvo de cumpleaños… Reiteramos nuestras más sinceras felicitaciones a la Profesora Dominique Manghi!!!

Por otro lado, Katherine Malhue, nos expuso algunos conceptos básicos de la Semiótica Social y Multimodalidad. Primero aclaró que la semiótica es una ciencia que estudia los signos como instrumentos de comunicación en sociedad. Según Saussure, estos signos tienen una construcción arbitraria que tienen una dualidad, por un parte poseen un significado y por otra parte un significante. El primero de ellos corresponde a la imagen acústica; mientras que el otro corresponde al concepto «mental». Estos signos son por tanto un sistema de significados en sí mismos, donde hay una representación, un imagen y una interpretación.

Ahora bien, la semiótica se distingue de la semiótica social en tanto, esta última se preocupa de cómo los individuos interpretan y construyen los significados, por lo tanto, los significados son elaborados y re-elaborados según el contexto, por eso  las palabras tienen un significado «prototípico» que puede variar según el contexto en el cual suceda. Considerando esto, nace la Lingüística Sistémica Funcional (LSF) de la cual Halliday es su representante. En ésta, cobra importancia el contexto para intercambiar un significado, por lo cual el lenguaje se interpreta dentro de un contexto sociocutural. Este contexto tiene una estructura que se puede dividir imaginariamente como campo (actividad social en curso), tenor (rol o actitud de los involucrados) y modo (cana simbólico a través del cual se comunica). La Semiótica Social se cruza con la Multimodalidad cuando comprendemos que durante la comunicación ocupamos diferentes recursos para significar. Kress y Van Leuween proponen un análisis de estos recursos, la multimodalidad por tanto es el uso de diversos modos semióticos en el discurso, un evento o producto semiótico. Los invitamos  profundizar tanto en semiótica como en multimodalidad a través de los artículos que están publicados en otras secciones de nuestro blog!!

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Visita Rosa María a la PUCV

El pasado viernes 17, la investigadora chilena Rosa María Gutiérrez, visitó las dependencias del campus Sausalito de la PUCV, con el fin de realizar una clase sobre Lingüística. A esta reunión asistieron los miembro del proyecto fondecyt 1130684 y los participantes del colectivo sobre lenguaje para el aprendizaje y prácticas pedagógicas.

En esta instancia formativa se habló sobre los recursos que tenemos desde la Lingüística Sistémica Funcional para realizar un análisis del discurso. Esto resulta indispensable si comprendemos que la lengua es un sistema con valores, y que por tanto nos sirve para construir significados. Este sistema posee tres niveles: Semántico que tiene que ver con la hipótesis metafuncional (ideacional, interpersonal y textual) que nos propone la Lingüística Sistémica Funciona (LSF)l; Lexico-gramatical, la cual refiere a una mirada sobre la estructura, y que por estar bajo la LSF es la realización de la representación de la experiencia; debido a ello es aquí donde se ven claramente los participantes del proceso. Y el tercer nivel es el fonológico, que en esta ocasión no se abordó.

Existen elementos para nombrar la experiencia, se analizaron 6 formas, las cuales si bien son difusas puesto que se trata de una teoría componencial, no modular. Estas formas de nombrar la experiencia son:

  • material
  • conductual
  • mental
  • verbal
  • relacional
  • existencial

Les invitamos a leer más sobre esta investigadora nacional

Gutierrez (2011) Descripción Sistémico Funcional y gramática multirregistro

Equipo de investigación estudiando

El proyecto Fondecyt 1130684 se encuentra en su última etapa, este año 2015 se focalizará en los últimos objetivos para la descripción de la alfabetización semiótica de los escolares y la mediación de los profesores. Por eso, estamos enviando las últimas publicaciones que quedaron pendientes del 2014, y comenzando a actualizar bibliografía, estudiar nuevamente, planificando entrevistas a los profesores colaboradores del colegio Oscar Marín Socias.

El próximo viernes viene a colaborar con esta etapa la profesora Rosa María Gutierrez a darnos una clase de Lingüística Sistémica Funcional sobre representación de la experiencia.

Rosa María Abril

La metáfora Gramatical y el lenguaje para enseñar y aprender: Una visión desde Colombia para el mundo

La semana recién pasada nos visitó la británica radicada en Colombia, Gillian Moss. Con ella se avivó aún más la llama investigativa desde la mirada de las ciencias, sean históricas o sean naturales. Hace algún tiempo que esta investigadora se ha centrado en el estudio de estas áreas del currículo, y ha levantado importante información acerca de lo que sucede con estas clases.

La metáfora gramatical en los textos escolares de ciencias sociales en español, es un estudio realizado por un equipo investigativo del que formó parte Gillian. En él, se aborda la metáfora gramatical y sus implicancias para la formación ciudadana y el aprendizaje, todo desde la perspectiva de la gramática sistémico-funcional.

Sabemos que la metáfora gramatical es una herramienta que pertenece al discurso científico, se considera por tanto como un proceso por medio del cual un componente semántico se construye en la gramática de una forma que no es la común, creando una entidad virtual que sólo existe en el plano semiótico. Debido a esto posee gran complejidad lo que puede configurar una dificultad para el aprendizaje de las ciencias en la escuela, lo que consecuentemente tiene un alto impacto en la escuela.

Les invitamos a descargar y leer este interesante artículo!!

http://www.onomazein.net/Articulos/N28/28-8_Moss_FINAL.pdf 

Si bien, Gillian no es autora de este otro artículo, si es la responsable de su estudio desde un sentido de generar la inquietud de la influencia del lenguaje para enseñar y aprender las ciencias. En esta ocasión se analiza la interacción discursiva maestro-texto escolar-alumno con el fin de saber en qué medida las características discursivas del texto escolar facilitan la comprensión de los conceptos y contribuyen a la formación ciudadana. Este estudio también se enmarca en la sistémica-funcional. esta vez desde la metafunción experiencial y el análisis del discurso pedagógico.

http://www.scielo.cl/scielo.php?pid=S0718-09342013000100001&script=sci_arttext

Traducción al español de capítulo de Halliday

La Profesora Beatriz Quiroz, compartió hace un tiempo su traducción al español del apartado de Introducción al libro «Introduction to Functional Grammar» ( Introducción a la Gramática Funcional). Este texto es el libro madre de la Gramática Sistémica Funcional, usándose como base teórica para comprender esta teoría compleja como  un sistema. Esta traducción ha sido progresiva en la medida que la docente ha ido comprendiendo más a cabalidad acerca de esta interesante propuesta realizada por Halliday en 1994. En esta versión se han añadido nuevas notas al pie y una lista de lecturas complementarias que pueden ayudarnos a sumergirnos, profundizar y comprender más acerca de lo que nos propone este autor. Si bien es una traducción que está abierta a nuevas modificaciones, consideramos importante compartirla con ustedes, con autorización de la traductora, ya que ha sido pensada para la docencia. Muchísimos agradecimientos a Beatriz Quiroz que hace posible la divulgación de bibliografía en español sobre la linguistica sistémica funcional, permitiendo acercarnos más a la teoría.

Para descargar el texto Pinche aquí: HALLIDAY, 1994_rev.05.08.12.esp MAK Halliday

Texto y contexto, teoría para aplicar a situaciones pedagógicas

«El martes 8 de Octubre tuvimos la suerte de asistir al minicurso “introducción a la lingüística sistémica funcional” el cual impartió la profesora Gillian Moss en el contexto del congreso de ALSFAL. La profesora Gillian nos apoyó en la comprensión de los aspectos básicos de la LSF como son los conceptos de campo, tenor y modo, la interpretación contextualizada del lenguaje y la teoría del género, todo esto desde una visión teórica práctica orientada hacia la realidad pedagógica.

Como profesores, es fundamental tener en cuenta estos aspectos –en ocasiones crípticos o sumamente teóricos- para comenzar a vislumbrar nuestras propias prácticas desde la realidad del aula. Cuando adaptamos nuestro lenguaje a los diversos tipos de estudiantes (según la edad, según los conocimientos previos de cada estudiante, según sus habilidades intelectuales, sociales, etc.), cuando adaptamos el lenguaje según la disciplina que enseñamos (¿enseñamos de igual forma las matemáticas, la biología, la filosofía, el arte?), o cuando estamos utilizando el contexto cultural donde se experiencia la vida del estudiante, ahí hay Sistémica Funcional en la práctica, la cuestión es ¿Qué pasaría si tomamos conciencia de estos aspectos –que muchas veces son espontáneos- en post del beneficio de nuestros estudiantes? Supongo que cada uno de nosotros en su hacer docente deberá responder esta pregunta, sin embargo, a tener en cuenta el marco teórico de la LSF y la Semiótica Social, puesto que nos otorga luminosas orientaciones respecto a nuestras prácticas sociales en el aula.

En el curso propiamente tal, analizamos diversos textos (periodísticos, científicos, políticos y escolares) interpretando el objetivo y el género de cada uno de ellos, lo cual nos hace estar mas atento respecto a nuestro propio discurso como profesores y respecto a los textos que les entregamos a nuestros estudiantes en relación a las mediaciones que realizamos para lograr su comprensión. Nos empapamos de sistémica funcional durante toda la mañana y la tarde ¡mucha información para un solo día! Por suerte  la señora Gillian además de mostrar su dominio teórico y de experiencia investigativa, también nos mostró su amplitud de generosidad y paciencia al explicarnos y apoyarnos en nuestras dudas.

Un agrado seguir aprendiendo con los compañeros de este cada vez más unido equipo.»

Imagen

By Gerardo Godoy, ponencista y asistente a ASFAL 2013

Dos artículos recién salidos del horno

El número del año 2013 de la revista Signos incluye dos artículo que nos aportarán mucho en el fundamento teórico de nuestra investigación.

El primero de ello es el de Diana Chamorro, Norma Barletta y Jorge Minuno, del colectivo Urdimbre, El lenguaje para enseñar y aprender las Ciencias NaturalesUn caso de oportunidades perdidas para la formación ciudadana, de quienes ocupamos mucho el libro texto escolar y aprendizaje: enredos y desenredos. De la misma investigación, los autores dan cuenta de los rasgos de la interacción discursiva en el aula entre profesores y alumnos en clases de ciencias naturales. En los casos estudiados, encuentran que los modelos discursivos entregados por lo profesores son poco precisos y las estrategias que los profesores ofrecen a los estudiantes resultan superficiales, dándoles escasas oportunidades para participar de manera científica en la manera de entender y comunicar el mundo.

De este modo, conciben que esta forma de enseñar no favorece el dominio de las herramientas semióticas en los aprendices y que, por lo tanto, no les permite formar ciudadanos capaces de construirse a sí mismos y a una sociedad más justa y solidaria.

El otro artículo, de Alexandra García, está en inglés pero aporta a la descripción del sistema de transitividad en el español ( LSF) : Construyendo la experiencia en españolUna nueva mirada a una descripción sistémico-funcional de la transitividad del español.  Desde el nivel lexicogramatical, propone un remapeo del sistema de transitividad en aspectos como la causación.

¡¡A leer!!

Puedes descargar los archivos en pdf aquí:

chamorro, 2013

garcia 2013